19 Festival Europeo de cine de Sevilla
El Festival Europeo de cine de este año se ha celebrado en la capital andaluza, Sevilla. Este festival, es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (Ministerio de Educación Cultura y Deporte) y del programa Europa Creativa de la Unión Europea.
El Centro Universitario EUSA, fue la sede en la que el festival europeo de cine abrió sus cortinas para su público. La 19 edición del festival de cine se da del 4 a 12 de noviembre, un periodo de 9 días, llenos de emoción, industria, público y crítica.
Durante este periodo podremos ver alrededor de 230 películas, 130 estrenos, 160 proyecciones, todo esto con una selección del mejor cine europeo. El objetivo del festival europeo de cine en Sevilla, es promover y difundir la cinematografía europea, estableciéndose como un lugar de encuentro anual para los talentos europeos de cine, periodistas especializados y profesionales del sector.
¿Qué podremos encontrar en el festival de cine europeo de Sevilla?
Podremos ver grandes películas del cine autor contemporáneo, talentos emergentes, apoyo al cine andaluz, un evento que es útil para el público, las películas y los cineastas. El evento cinematográfico se divide en secciones competitivas de largometrajes, documentales, cortometrajes y cine de no ficción. El otro eje principal se compone de proyecciones especiales, homenajes y retrospectivas, con el objetivo de proporcionar una visión completa de la cinematografía europea contemporánea.
Otra curiosidad de este festival europeo, es el hecho de lo cercano que son sus directores. Podrás tener un encuentro cara a cara con un director, actor, productor, depende del caso. Se facilita la circulación de los recursos, contactos, conocimientos y herramientas. Es un intercambio real de la ciudad con el festival.
¿Cuenta con colaboración?
Sí, cuenta con la colaboración de La Junta de Andalucía, así como la Agenda Andaluza de Instituciones Culturales, RTVA, Canal Sur, Universidad de Sevilla–CICUS, y muchos otros organismos.
Dejar un comentario