Entrevista al Mejor Joven Talento en Publicidad
Publifestival es la Gran Gala de la Publicidad y el punto de encuentro de las empresas y los profesionales del mundo de la comunicación que les une un interés común: el Marketing con Causa o Publicidad Social.
La finalidad del Festival Internacional de Publicidad Social, que se celebró el 05 de Junio en Barcelona, es premiar y reconocer a las ideas más creativas y originales en las categorías: TV, radio, internet, marketing, diseño, producción, campañas históricas, jóvenes talentos, ONGs, proyectos, premios de honor… etc. En total 42 premios concedidos.
El jurado, presidido por Risto Mejide, destacaron dos galardones por encima de todos, ‘Premio de Honor’ al publicista Luis Bassat y «Premio Mejor Joven Talento’ a Álvaro Aguado.
EL CAMPUS, ESPACIO DE CREACIÓN
Álvaro Aguado, publicista y realizador cinematográfico, es a sus 27 años uno de los mayores potenciales de la industria en España. Creativo, visionario, disruptivo, son algunas de la calificaciones que ha recibido Álvaro como resultado de sus últimos trabajos.
Entre ellos se encuentra la producción del vídeo en formato story-telling de EUSA en 2013, MI MEJOR YO:
Álvaro conectó con el Campus, y ha tomado el Espacio Coworking, ubicado en la 3ª planta, como su centro de creación, contando con la colaboración de alumnos para sus trabajos.
«He de tomarme este premio como una sana revisión a mis fracasos. He tenido que equivocarme profesionalmente en tres ocasiones para acertar en otras 4. Gracias Antonio Blanco, mi director de fotografía, y a Manuel Ortega (alumno Grado en Publicidad y RRPP), porque si hoy celebro este éxito es porque he tenido la gran suerte de fracasar y acertar a vuestro lado»
ENTREVISTA A ÁLVARO AGUADO
– ¿Qué es para ti la publicidad?
(A) Para mí, la buena publicidad, es una manera de acercar los productos al consumidor sin invadirlo generando historias que se asocien a unas marcas determinadas.
– Álvaro, 27 años, reconocimiento nacional al Mejor Joven Talento, entrega de mano de Risto Mejide, ¿qué significa que valoren tu trabajo con esta dimensión?
(A) Risto está considerado un buen crítico, a pesar de sus formas. Cuando un crítico a nivel nacional de esa envergadura te reconoce tu trabajo, y más viniendo del ámbito donde él trabaja, es un orgullo. Para mí es un toque de atención, y una palmadita en la espalda que me invita a seguir experimentando y queriendo inventar, asociando historias con marcas y creando singularidad en los personajes que las cuentan.
– Uno de los documentales que presentaste tiene una relación directa con EUSA, ¿qué vinculación tienes con el Campus y qué supone ello en tu carrera?
(A) Todos los proyectos han nacido en la tercera planta de EUSA. Al principio vine a escribir mi segundo libro, y al final acabé sin darme cuenta desarrollando los proyectos que algunos clientes me encargaban. EUSA me dio la oportunidad de rescatar un proyecto fallido, y me hizo entender que vivir con el NO de antemano por parte de un cliente era la mejor forma de afrontar un fracaso con elegancia, y saber que ese fallo puede reconducirte a otros aciertos que te dejan hasta un buen sabor de boca.
– Te relacionas a diario con los alumnos universitarios de EUSA, apoyándolos en sus trabajos, poniendo en común ideas, etc. ¿Qué es lo que más te ha sorprendido de las iniciativas que has visto ponerse en marcha desde las aulas?
(A) Las ganas que tienen algunos de comerse el mundo. Cuando te encuentras con alumnos pasionales, que valoran tu destreza a la hora de hacer realidad un proyecto sobre el papel, y quieren ser partícipes de tus ideas o experimentos, se hace realidad eso de no estar solo cuando te reinventas: existen personas que desde su aprendizaje te ayudan a construir un diseño y a ponerlo en duda para que quede todavía mejor de lo que tenías pensado. No hay nada más gratificante que el trabajo en equipo.
– Por último Álvaro, ¿qué recomendación le darías a todos los alumnos y alumnas universitarias que están a punto de finalizar sus estudios? ¿cómo podrían diferenciarse y hacerse un hueco en el mercado tan competitivo?
(A) Que sean todavía más pasionales, que sientan que la publicidad está cambiando sus reglas, en las que a través de los dispositivos móviles, así como de las redes sociales, existe un mayor alcance a la hora de llegar a un determinado público al que no podemos tomar por ingenuos, ya que están quemados de la misma intrusión, y de que le repitan cien veces el nombre de la marca como si lo del subconsciente aun funcionase. El mercado se ha vuelto más competitivo porque cada vez cuesta más llamar la atención y sorprender al consumidor, las marcas deben ser la conclusión de una historia con un mensaje que contemple valores asociados al bien común.
Cuando eres pasional, cuando te gusta tanto lo que haces que hasta trabajando olvidas más de 20 veces las llaves en casa, te diferencias. No se trata de tener suerte y ser una persona vocacional; Sí lo es desarrollar la habilidad propia de cada uno y llevarla hasta el límite. Mientras más difícil sea, más ansías diferenciarte a nivel profesional.
Dejar un comentario