Las Claves de la Selectividad
¡Conoce los aspectos fundamentales de la Prueba de Acceso a la Universidad PEVAU 2023 en Andalucía y prepárate para una prueba que decidirá tu Futuro! En este post te damos las claves para superar la Selectividad con éxito y estudiar la profesión que te apasiona. ¡Todo saldrá genial!
Recuerda que la PEVAU 2023 se celebrará 13, 14 y 15 de junio y tendrá la misma estructura de contenido que la del año pasado, con una única propuesta por asignatura y un mayor número de preguntas a elegir! De hecho, en este posts encontrarás los modelos de exámenes de PEVAU de años anteriores para que puedas practicar.
Si suspendes la PEVAU o vas a la Fase Extraordinaria, los exámenes se realizan del 11 al 13 de julio.
¡Descubre la información más completa sobre la PEVAU 2023 en este post!
¿En qué consiste la prueba de Selectividad?
La prueba de acceso a la Universidad PEVAU 2023 se divide en dos fases: Prueba de Acceso y Prueba de Admisión.
- La Prueba de Acceso de la PEVAU tienen carácter obligatorio y su superación te permitiría el acceso a la Universidad.
- Por contra, la Prueba de Admisión tienen carácter voluntario y superando alguno/os de estos exámenes te permitiría subir tu nota de admisión para según qué Grados Universitarios elijas (entrarán en juego los Parámetros de Ponderación que ahora veremos). ¡Recuerda que la nota máxima que puedes conseguir es de 14 puntos!
Además, con el objetivo de ofrecer la mayor seguridad a estudiantes y profesores frente al coronavirus durante la Selectividad, se establecerán medidas de distanciamiento social que provocarán la ampliación del número de sedes que acogen la PEVAU.
A continuación te explicamos en qué consiste cada parte de la Prueba de Acceso a la Universidad y las asignaturas objeto de examen.
Primera FASE de la Selectividad: Prueba de Acceso
El primer bloque puntúa de 0 a 10 y consiste en cuatro pruebas obligatorias: Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España, Primera Lengua Extranjera y la Materia Troncal General de Modalidad elegida para la Prueba.
Para el idioma puedes elegir entre los siguientes opciones que ofrece la PEVAU: Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués, lo hayas cursado o no.
La Materia Troncal General de Modalidad puede ser una de las cuatro siguientes: Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, pudiendo ser distinta a la cursada en Bachillerato.
La nota obtenida en la Materia Troncal General de Modalidad tiene un doble valor ya que servirá para el cálculo de la nota media de la Prueba de Acceso y para ponderar si se obtiene un 5 o más.
Esto quiere decir que la nota de admisión de un estudiante que solamente haga la Prueba de Acceso podría ser de un máximo de 12 puntos.
Segunda FASE de la Selectividad: Prueba de Admisión
El segundo bloque de la PEVAU permite subir la nota de admisión a los Grados Universitarios, pero en ningún momento vas a bajarla si suspendes estos exámenes.
En esta parte, puedes examinarte de hasta cuatro asignaturas. Las asignaturas de entre las que puedes elegir son: Artes Escénicas, Biología, Cultura Audiovisual II, Dibujo Técnico II, Diseño, Economía de la Empresa, Física, Fundamentos del Arte II, Geografía, Geología, Griego II, Historia de la Filosofía, Historia del Arte, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Matemáticas II, Química y Segunda Lengua Extranjera (de entre los cinco idiomas expuestos en la Prueba de Acceso pero uno diferente al realizado en la parte obligatoria).
Entre las asignaturas que realices en la Prueba de Admisión y la Materia Troncal General de Modalidad hecha en la Prueba de Acceso, puedes aspirar a 4 puntos máximo. Solamente se utilizarán dos de las asignaturas en las que hayas obtenido 5 puntos o más, y siempre serán aquéllas que te aporten mayor calificación una vez ponderadas.
Para cada Grado Universitario que solicites en tu Preinscripción, puedes llegar a tener distintas notas de admisión.
Prueba los Modelos de Exámenes de Selectividad
¡Despeja tus dudas practicando con ejemplos de modelos de exámenes especiales para una PEVAU condicionada por el Covid-19, así como con modelos de exámenes de selectividad de años anteriores que ofrece el Distrito Único Andaluz. ¡Una gran oportunidad para probar exámenes reales y conocer mejor la PEVAU en Andalucía!
Nota media para acceder a la Universidad y Parámetros de Ponderación
La obtención de un 4 de media en la Prueba de Acceso de Selectividad será suficiente para calcular la media con el expediente de Bachillerato. En este caso es una media ponderada: 60% de la nota media de expediente del Bachillerato más el 40% de la nota media obtenida en la Prueba de Acceso. Si el resultante es un 5 o más, ya cumples el requisito de acceso a estudios universitarios y podrás realizar la Preinscripción universitaria.
En esta parte de la prueba juegan un papel muy importante los Parámetros de Ponderación, que son los coeficientes que se aplican a las asignaturas según la mayor o menor relación que puedan tener con las carreras universitarias. Su valor puede ser 0,20, 0,15 ó 0,10.
A esta media ponderada se le sumarán las notas conseguidas (ha de ser un 5 o más) en los exámenes de la Prueba de Admisión o también en la Materia Troncal General de Modalidad de la Prueba de Acceso, multiplicadas por su valor de ponderación correspondiente. Ya sabes, de un máximo de dos materias, con lo cual la puntuación máxima sería un 4 (la calificación máxima de una asignatura es un 10, que por la máxima ponderación 0,20, son 2 puntos. Y por dos asignaturas, son los 4 puntos máximo a conseguir).
¡Haz clic y descubre los Parámetros de Ponderación vigentes para poder acceder al Grado Universitario que te gustaría estudiar!
Si ya superaste la PEVAU o la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) anterior, y deseas mejorar tu nota de admisión, puedes presentarte cuantas veces quieras. Si quieres subir nota en la Prueba de Acceso, has de hacer nuevamente los cuatro exámenes. Si es para subir nota en la Prueba de Admisión, podrías hacer un máximo de cuatro asignaturas.
En cualquiera de los casos, si no subes nota, te dejarán siempre la más alta.
Fechas Importantes PEVAU 2023: Notas, Fases y Preinscripción al Distrito Único Andaluz
Las calificaciones de los estudiantes que han realizado la PEVAU previsiblemente se publicarán entre el 22 y 23 de junio a primera hora de la mañana.
Una vez superada la PEVAU, llega el momento de solicitar tu plaza universitaria a través de la Preinscripción del Distrito Único Andaluz. La Fase Ordinaria para solicitar tu plaza universitaria en Andalucía se celebra del 23 de junio al 1 de julio.
Por otro lado, si suspende la PEVAU en junio, este año, la Fase Extraordinaria se celebra el 11, 12 y 13 de julio.
¡Infórmate de las novedades de la Selectividad 2023!
¡No te quedes atrás e infórmate de las novedades de la Selectividad 2023! Déjanos tus datos y te informaremos de las novedades de la Prueba de Acceso a la Universidad, así como consejos y trucos para que superes la Selectividad con éxito.
Grados Universitarios en Sevilla
El Campus Universitario de la Comunicación de Andalucía pone a tu disposición Grados Universitarios Oficiales de Periodismo, Publicidad y RRPP, Comunicación Audiovisual, Turismo y el Doble Grado de Comunicación y Periodismo, con Titulación Oficial de la Universidad de Sevilla y el Título de Especialización de la Cámara de Comercio de Sevilla, para potenciar tu perfil profesional en el mercado laboral.
*Al enviar este formulario, acepta el envío de información
[…] https://www.eusa.es/blog/claves-para-la-selectividad/ […]
Hola queria preguntar que si para que la troncal cuente doble hay que especificarlo en algun lado o se cuenta doble ya de por si gracias buen blog 💕
La materia troncal general de modalidad, es decir, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, o Latín, o Matemáticas II, o Fundamentos del Arte, siempre y cuando se obtenga un 5 ó más de calificación, van a tener esa doble función en el cálculo de la nota: para la media aritmética de la Prueba de Acceso y para ponderar. No hay que indicarlo en ningún lugar, se hace de oficio.
Hola!
Ya tengo aprobada la fase de acceso del año pasado pero no he sacado bastante nota en la fase de admisión para entrar en la carrera que quiero.
El año que viene voy a intentarlo de nuevo para la misma carrera y otra más.
Mi pregunta es….. voy a hacer 4 asignaturas, 2 ponderadas para cada carrera. Si apruebo las 4, ¿cuentan 2 que ponderan para cada carrera ( 2 distintas para cada carrera), o solo se usan las 2 con mayor nota (es decir, las 2 que cuenten no varían según la carrera)?
Buenas tardes Lucía.
Aprobando las cuatro asignaturas que comentabas, siempre van a seleccionarte, para cada Carrera que pongas en tu Preisncripción, aquellas dos que te ofrezcan mayor puntuación al multiplicarlas por el valor de ponderación correspondiente. Y estas asignaturas pueden ser diferentes para una y otra Carrera, no tienen por qué ser las dos notas más altas.
¡Mucha suerte!
Gracias por compartir estas claves. La verdad es que yo soy partidarria de estudiar siempre de manera amena para que no se olvide
Buenas, la gente confinada que van a la primera adjudicación en Julio, ¿ tienen las mismas posibilidades? Porque pone que la primera lista de adjudicación se publica antes de la selectividad de julio por lo que pierdes una oportunidad
Hola! Siempre ha sido así. L@s estudiantes que aprueban la PEVAU en la convocatoria ordinaria, tienen a su disposición todas las plazas en la Universidad. Sin embargo, l@s alumn@s que tienen que hacer uso de la convocatoria extraordinaria de la PEVAU solo podrán elegir de entre las plazas que hayan quedado vacantes tras la Fase Ordinaria. De hecho, las listas de adjudicación de los participantes en la Fase Extraordinaria, que para este año van a ser dos, se publican en septiembre.
Un gran resumen. Da un poco de miedo porque ahora mismo no sabemos como se va a realizar la siguiente , pero en cualquier caso no creo que cambie mucho la dinamica
Hola, tengo una duda. Yo estoy cursando la asignatura de Análisis Musical II en 2º de Bachillerato. ¿Veo que este curso no puedo presentarme de esta asignatura para la EBAU? Gracias.
Juan, a este curso no podrías presentarte a esa asignatura.
Muchísimas gracias por todos los consejos. La verdad es que es una época muy dura y hay que estudiar mucho , pero después merece la pena
Toda esta información siempre es de gran ayuda para quienes tienen que enfrentarse cada año a estas duras jornadas. Un artículo de mucho valor porque puede ayudar no solo a los estudiantes del próximo año, si no de los años venideros. Muchas gracias. saludos
Un artículo bastante bueno. Resuelves muchas de las dudas básicas que suelen tener los estudiantes que van a pasar por este momento. Muchas gracias por compartir. saludos
¡Muchas gracias!
Excelente artículo. A los que se tengan que enfrentar a la selectividad les será una guía de gran ayuda. Gracias por compartirlo.
¡Muchas gracias!
Excelente artículo. Muy completo y bien resumido. Gracias por compartirlo.
¡Muchas gracias!
Buenos días, el alumnado que suspenda en la fase ordinaria puede volver a presentarse en la extraordinaria de jUlio? Hay dos procesos de admisión? uno para los de junio y otros para los de julio? si es así entiendo que es como siempre, es decir,no se reservan plazas para los de julio ( la extraordinaria), no? gracias
¡Hola, Ana! Correcto, sigue habiendo dos fases para la admisión, lo único que se ha adelantado la extraordinaria a julio. Entonces, al igual que ocurría antes, en la Fase Extraordinaria solamente se ofrecerán aquellas Carreras de las que hayan quedado vacantes tras la Fase Ordinaria.
Sigue igual que siempre, cómo cuando estaba la convocatoria extraordinaria en septiembre.
Nunca se han guardado plazas para la extraordinaria
Buenos días: ¿Entonces si me presento a matemáticas aplicadas a las ciencias sociales en la fase de acceso, también puedo usar esta nota en la fase de admisión? Es decir, la nota de esa prueba me puede contar para las dos fases ¿no?
Correcto, siempre y cuando saque un 5 o más. Sí la suspende solamente le serviría para la media de las pruebas de acceso pero no para las pruebas de admisión
Hola una duda.
Tengo un ciclo de grado superior. ¿Puedo presentarme a la asignatura de artes escénicas para subir nota? He visto que una de las preguntas de examen es que comentes tu experiencia práctica durante el curso y esto me genera duda ya que no tengo experiencia práctica.
Por otra parte, ¿Cual es la nota mínima que hay que sacar en la específica para que te suba la nota?
Gracias, un saludo.
Hola Elena.
Claro que puedes presentarte a asignaturas de las Pruebas de Admisión, y entre ellas está Artes Escénicas. Deberás sacar al menos un 5 para que pueda ponderarse y te ayude a subir nota. En el siguiente enlace tienes exámenes de años anteriores para que puedas examinar los contenidos: https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=grados&d=g_b_examenes_anteriores.php.
Buenos días: si me presento a la fase de acceso a matemáticas aplicadas a las ciencias sociales ,que en mi caso ponderan 0,1 y luego a las de admision a quimica y biologia que ponderan 0,2. Como cogen las dos notas más altas, si en matemáticas aplicadas saco más nota que en las otras dos ¿me cuentan las notas de esas mtemáticas (0,1) y la siguiente (quimica o biologia) o solo a las dos que me he presentado que son quimica o biologia?.Gracias
Efectivamente Sonia, para cada carrera que pongas en tu preinscripción, siempre y cuando apruebes los tres exámenes, te cogerán las dos asignaturas que te aporten más nota. No la nota más alta de los tres exámenes, sino las dos materias que más nota te aporten una vez multiplicadas por los coeficientes de ponderación. Puede ser que saques un 9 en Matemáticas, un 6 en Biología y un 6 en Química, y te cojan Biología y Química, porque al multiplicar 6 por 0,2, tienes 1,2 puntos más, mientras que 9 por 0,10 es 0,90 más.
Buenas tardes
Muy bien explicadas todas las cuestiones
Una duda: si m presento para subir nota en julio de las asignaturas de la fase de admision, estoy renunciando a las adjudicaciones de julio con la nota q he obtenido en junio?
No, para nada. Puedes realizar la Preinscripción en la Fase Ordinaria con las notas obtenidas en Junio e ir a subir nota en la Fase Extraordinaria.
Si la nota de la fase extraordinaria sale antes de las últimas adjudicaciones de fase ordinaria, me sacan de las adjudicaciones de fase ordinaria o sigo con la misma nota obtenida en esta fase ordinaria? Gracias
Seguirás participando en la Fase Ordinaria con las notas obtenidas en la convocatoria ordinaria. Si has subido las notas obtenidas en la Fase Extraordinaria te servirán desde ese momento en adelante.
Buenos días,
Me puedo presentar a subir nota en la convocatoria de julio a la asignatura materia troncal de modalidad, Matemáticas II?
Muchas gracias por tu respuesta
Las Matemáticas II puedes hacerlas en las Pruebas de Acceso o en las Pruebas de Admisión. Si lo que quieres es que esa nota de Matemáticas II te sirva tanto para subir nota en las Pruebas de Acceso como para ponderar en las Pruebas de Admisión, tendrías que realizar las Pruebas de Acceso completas: Lengua Castellana y Literatura, Historia de España, Idioma y las Matemáticas II. Pero si lo único que pretendes es subir nota para las ponderaciones, puedes hacerla dentro de las Pruebas de Admisión. De esta forma no estás obligada a hacer los otros tres exámenes.
Buenos días.
Puedo pedir el acceso el proximo año añadiendo una especifica de la convocatoria de junio y la otra de la convocatoria de julio de este año? o tienen que ser las dos específicas de la misma convocatoria?
Mi duda es si me presento a subir nota en julio a una pero la otra no, que ocurre?
Beatriz, de todas las asignaturas que tengas aprobadas y que te sirvan para subir nota, siempre van a coger las más beneficiosas, sean de una convocatoria o de otra, mientras tengan validez. Ya sabrás que te van a servir para tres cursos académicos.
Gracias, Luis Hinchado, Departamento de Orientación del Campus Universitario EUSA.
Hola, quisiera hacerle una pregunta, en la parte de admisión, en la subida de notas, si tú subes en un examen y en el otro baja ( teniendo en cuenta que te presentas a dos asignaturas) ¿te cogerá la nota más alta individualmente? ¿ o harán una media y la que tenga más cogerán esa?. Yo se que en la general es la suma de las cuatro asignaturas, pero en la de admisión no lo sé.
Siempre van a coger la calificación más alta obtenida en cada examen. Como decías en tu ejemplo, si haces dos asignaturas y solo subes la nota en una de ellas, te cambiarán la nota en la que subes, y en la otra te quedarás con la anterior que es más alta.
Tomaremos nota para preparar los exámenes de septiembre! seguro que a todos los muchachos les irá genial con estos consejos!
¡Muchas gracias, pero está centrado en la PEVAU de Andalucía!
Hola. Me he presentado a la fase de admisión de la prueba extraordinaria de la PEvAU para subir nota y lo he conseguido. ¿Me vale esta última calificación mejorada para la cuarta adjudicación del día 26 de julio de la fase ordinaria?
¡Hola Pedro! No, la subida de nota que has tenido en la convocatoria extraordinaria te servirá de la Fase Extraordinaria en adelante. No tiene efecto retroactivo.
Un gran resumen. Desearía preguntar dos duda. Hice la selectividad de Ciencias hace 20 años y me gustaría repetirla pero no querría hacer matemáticas en el examen común. Habiendo hecho Ciencias y presentándome en la fase optativa a biología, física y química, podría hacer fundamentos de arte II?
Si hago la parte común en Andalucía y por lo que pudiera surgir… podría hacer la fase específica en otra comunidad otro año? Gracias y un saludo.
¡Hola César! La nota que tienes de la selectividad que hiciste aún tiene validez y podrías hacer asignaturas de la Fase de Admisión para subir esa nota. Puedes hacer cualquier asignatura, de cualquier modalidad, siempre y cuando puedan servirte para subir nota. En principio, todo/a alumno/a debe hacer su selectividad en la Universidad en la que está adscrito su colegio o instituto donde realizó sus últimos estudios preuniversitarios, a no ser que haya cambiado de domicilio y pueda alegar esta circunstancia para hacerlo en otro lugar.
Hola, he subido nota en la convocatoria de Julio, y en la cuarta y última adjudicación no me ha contado esa nota. ¿A partir de que momento me cuenta la nueva nota?
Gracias.
Hola! Las notas que se consiguen subir en la Convocatoria Extraordinaria tienen efecto a partir de la Fase Extraordinaria de Preinscripción. Nunca tiene efectos retroactivos.
Buenas tardes, si te presentas a PEVAU desde un técnico superior, ¿Habría que hacer sólo una de las fases? ¿De cuantas asignaturas hay que examinarse? y ¿Cómo se pondera?.
Hola Carmen! Supongo que por «fase» te refieres a cada una de las partes de la Pevau: la Prueba de Acceso, que contempla los exámenes de Lengua Castellana y Literatura, Historia de España, Idioma y materia de modalidad (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ccias. Sociales, Latín II o Fundamentos del Arte II), y a la Prueba de Admisión, a elegir entre materias de modalidad y alguna otra como Historia de la Filosofía o Segunda Lengua Extranjera. Las materias de las Pruebas de Admisión serían las únicas que deberías realizar para subir nota de tu Ciclo Formativo, y puedes hacer de una a cuatro asignaturas. Si apruebas los exámenes que realices, y esas asignaturas están relacionadas, ponderadas, con la/s carrera/s que te gusten, se multiplicará la nota obtenida por el parámetro de ponderación de cada carrera, y se suma a la nota media de expediente que has obtenido en el Ciclo Superior. Si has aprobado más de dos asignaturas, siempre cogerán las dos que te aporten mayor calificación para el cálculo de tu nota de admisión.
Luis Hinchado, Orientador del Campus de la Cámara de Sevilla.
Buenas noches, Antonio. ¡Muchas gracias por esta información! Esta año voy a repetir la EBAU, puesto que el año pasado no saqué la nota esperada. Tengo constancia de cómo serán los exámenes de varias asignaturas en Andalucía (modelo Covid), excepto en Historia de España. ¿Sabes si este año será modelo Covid de nuevo? Y si es así, me gustaría saber si los temas a desarrollar que pueden caer son de la misma manera que el año pasado. Por cierto, una última cosa más, ¿se sabe ya las fechas de cuando podemos echar la matrícula para la EBAU? Muchas gracias, espero tu respuesta.