Conocemos a Victor Mª García, Coach y Formador en Inteligencia Emocional
El Campus de la Cámara de Comercio de Sevilla, ha tenido el placer de entrevistar a Víctor M. García, Coach Profesional y Formador en Inteligencia Emocional, para conocer en qué se basan sus talleres de autoconocimiento personal y cómo afrontar sus sesiones de formación con los alumnos.
Acerca de su recorrido profesional como Coach personal y Formador en IE, ¿Cuáles son las claves de la Inteligencia Emocional?,
Bueno esta pregunta es empezar tratando de encontrar la solución, y ciertamente es la forma en la que las personas nos solemos manejar, tratar de saber en 3 claves cuál es la mejor forma de……., o cómo puedo conseguir con un par de ideas alcanzar ……………, o deshacerme de,…….. Estamos en la búsqueda de soluciones rapidas.
La inteligencia emocional está más que definida por sus defensores, tanto por el lado de la inteligencia como por el lado de las emociones. Pero a mí lo que me interesa es la filosofía personal con la que estamos en nuestro día a día, la PRESENCIA y cómo esa filosofía puede entregarnos a cada paso un “infierno” o un “reino celestial”.
¿Qué beneficios tiene el autoconocimiento y así canalizar nuestras emociones, definir nuestros objetivos y orientar nuestro camino?
Cuando consultas en Google Maps ¿cómo llegar a un sitio? Lo primero que te va a preguntar el algoritmo es ¿Dónde estás?, y esa es la clave para empezar, si no sabes dónde estás, la brújula interna no tiene referencias y probablemente llegues a “algún sitio”, si andas lo suficiente, como te diría el gato de Cheshire.
Conocer-se es la mejor inversión que puede realizar un ser humano, no es por capricho que apareciera la inscripción en el frontispicio del templo de Apolo en Delfos.
Cuando soy consciente de mis deseos, limitaciones, creencias, emociones, mecanismos de huida, valores, actitudes, propósito, puedo organizar mi trayecto personal/profesional y coordinar mis esfuerzos hacia mis metas.
¿Qué aspectos debe incluir un lienzo personal para que sea eficaz? ¿Qué puntos se ha de tener en cuenta para elaborar uno?
El lienzo que yo trabajo con los equipos de empresas o con las personas, es pura estrategia personal en tiempo real. Se trata de responder a las preguntas básicas que me llevarán de un espacio A, inicial, a un espacio B, aspiracional.
Esas preguntas tienen que ver con definir la Identidad Core + Identidad externa de nosotros, seguir con la Identidad aspiracional y analizar el espacio de desarrollo creativo entre esos dos momentos para no perdernos. Somos seres creativos, como siempre digo “hay que tener los tobillos flexibles” para adaptarnos al contexto.
¿En qué se basa la metodología ‘’Point of you’’? ¿Por qué crees que es útil en el desarrollo de este tipo de talleres?
Siempre me ha gustado las formas innovadoras y diferentes de trabajar las respuestas. Soy facilitador certificado en varias metodologías (LEGO SERIOUS PLAY ®, PRO.PLAY-PLAYMOBILPRO ®, POINTS of YOU ™) que permiten a mi cliente/alumno/coache indagar menos “rápida-mente” y más “profunda-mente” en sus respuestas.
Las bases de estas metodologías están enraizadas en recientes descubrimientos en Neurociencia.
Realmente, con este tipo de talleres que llevas a cabo, ¿crees que nos conocemos lo suficiente? ¿Podemos sacar más provecho a nosotros mismos?¿De qué manera?
Yo siempre indico que yo enseño a MIRAR, pero que VER, eso es una opción personal que cada uno elige en su vida y que quizás sea la más difícil de tomar.
Con mis talleres trato de plantar una semilla que inicie un proceso, pasar del apoyo externo al auto-apoyo, pero el camino de autoconocerse es largo y no termina. Para que te hagas una idea yo he estado con muchos maestros que me han enseñado diversas disciplinas , en una formación de terapia gestalt durante 4 años, 1 año de la formación en Inteligencia emocional, otro en la de coaching y he tenido varios terapeutas de distinto tipo que me han ayudado a estar en el espacio que ahora estoy y sigo indagando día a día con mis cincuenta ya bien cumplidos.
La maduración personal es un proceso y nos va convirtiendo en seres humanos integrados y completos, conocedores de sí mismos, responsables y creativos.
No estoy en línea con la expresión sacar más provecho u optimizar o ser la mejor versión,…me parecen mecanicistas y que sólo buscan un resultado. Todos ya somos la mejor versión de nosotros mismos, no hay nada equivocado, solamente que los mecanismos que utilizamos para seguir en nuestra vida puede que sirvieran para un contexto y ahora puede que ya no sirvan y puede que necesiten esa flexibilidad para activar otros “botones personales”. Conocer-se permite saber de esos botones.
Mis talleres son una expresión de mirada hacia adentro donde hago pasar a los alumnos por procesos que les permitan darse cuenta, de dónde están, con qué cuentan en su proyecto personal/profesional y hacia dónde quieren dirigirse. Son, a veces breves, por las circunstancias de calendario aunque intensos. Sigo un modelo que denomino C.R.E.A.R y que consta de Consciencia + Responsabilidad + Acción + Responsabilidad.
Nuestra experiencia tras la ejecución del Taller en NNPP y Eusa en la Modalidad presencial en teleformación
¿Cómo ha sido el desarrollo de los talleres en NNPP y Eusa?
Es la primera vez que aquí los hacemos online, aunque yo ya tenía experiencia en otros espacios. Cuando los hacemos presenciales son una experiencia increíble para el alumnado, algo totalmente diferente a lo que está acostumbrado, además cuando trabajo con LEGO SERIOUS PLAY ®, el ambiente que se genera es de creatividad y juego indagatorio que permite un autodescubrimiento potente.
Así que hemos tratado de dar esa “experiencia” y que la distancia no impidiera la potencia del taller y creemos que lo hemos conseguido. Mantener el foco es lo que más le cuesta a los alumnos, sus feedbacks han sido espectaculares y creo que para perfiles de Educación Infantil es casi obligado pasar por talleres de este tipo antes de ponerse delante de alumnos.
Y por nuestra parte, los coaches-formadores nos perdemos mucho de la experiencia que significa la presencialidad. Creo que no pueden equipararse uno con otro, perooo es lo que tenemos, así que “tobillos flexibles”.
¿Ha habido aceptación por parte de los alumnos de la Escuela?
La respuesta ha sido muy buena y como decía antes, sus feedbacks impresionantes, es un lujo poder trabajar en una Institución Educativa que se preocupa no sólo de los contenidos académicos sino también de la transversalidad en cuanto a la educación humana y su preparación para SER.
Aquí tengo que dar las gracias a Mercedes García responsable de Emprésate360º por mantener la apuesta que ya hace unos años comencé con Mario Muñoz y seguir creyendo en mi forma de facilitar. Y esperamos que sigamos en años sucesivos.
Una vez finalizado los talleres, ¿Qué crees que el alumnado ha aprendido?
Sin duda han comenzado a darse cuenta de que descubrirse es su mejor inversión pues les ahorra en su viaje profesional/personal, aunque algunos necesitarán todavía algunos empujones más de la vida antes de que pongan la atención hacia adentro.
¿Crees que ha aumentado su sensibilización hacia la importancia de la IE?. Si la respuesta es afirmativa ¿qué ha ayudado a conseguirlo?.
Una alumna de un taller como este me dijo una vez,…
- ¿Vd. Sabe lo que es ir al oculista y que te gradúen las gafas,…?
- Pues eso es lo que Vd. ha hecho conmigo.. me indicó
Bien, es un feedback de los muchos que me encuentro en los alumnos y que puede resumir lo que muchos de ellos sienten, tras estar unas horas apuntando la lámpara interna hacia sí mismo y no tanto hacia afuera.
Descubrir la responsabilidad incondicional, hacerse cargo de uno mismo y darse cuenta que nadie va a venir a socorrernos, es la primera y necesaria experiencia para comenzar este camino del Autoconocimiento.
Una mala noticia para terminar,….Cuando comienzas este proceso de descubrirte y abres la mirada,…ya no hay vuelta atrás, los ojos no se pueden volver a cerrar, a no ser que decidas voluntariamente no mirar, que es una opción válida también, porque MIRAR a veces, DUELE.
Dejar un comentario