Diccionario básico de los estudios universitarios (Selectividad)
Términos comunes en la etapa universitaria
Pre inscripción – Trámite de solicitud de plaza en la universidad especificándose, por orden de preferencia, las carreras y centros en los que se desea obtener la plaza.
Nota de corte – Nota del último estudiante que ha obtenido plaza en una titulación determinada. No es una nota que se exija con antelación que ya que se conocerá tras el proceso de preinscripción. Por todo esto, las notas de corte deben ser tomadas como una referencia y no como un requisito.
Distrito único universitario de Andalucía – Conjunto de las universidades andaluzas en las que todos los estudiantes de esta comunidad tienen igualdad de condiciones para acceder.
Titulo de grado – Nuevo título oficial de español que sustituye a las actuales enseñanzas universitarias oficiales con validez académica y profesional de primer y segundo ciclos. La duración de las carreras de grado es de 4, 5 o 6 años.
Título oficial de máster – Titulo universitario oficial de posgrado (se cursa después del grado) que tiene como finalidad la preparación profesional avanzada, orientada a la especialización y a la investigación. Puede tener una duración de 1 o 2 años.
Crédito europeo o ECTS – Es la unidad de valoración de la actividad académica. Corresponde a 25 horas de trabajo del alumno incluyendo clases de teoría y prácticas, actividades académicas dirigidas y el trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos formativos de cada una de las materias de plan de estudios.
Rama de conocimiento – Cada una de las ramas a las que pueden adscribirse los títulos de Grado. Estas ramas son: A) Artes y Humanidades. B) Ciencias. C) Ciencias de la Salud. D) Ciencias Sociales y Jurídicas y E) Ingeniería y Arquitectura.
Materia – Unidad académica de enseñanza-aprendizaje que se puede concretar en una o varias asignaturas. El carácter de las materias o asignaturas del plan de estudios puede ser: de formación básica, obligatorias, optativas, practicas externas y trabajo fin de carrera.
Materias de formación básicas – Son materias básicas de las ramas de conocimiento (principalmente de la rama de conocimiento a la que está adscrito el titulo) incluidas en el plan de estudios y que el alumno ha de cursar obligatoriamente. Estas materias básicas podrán diversificarse en asignaturas que tendrán que ser cursadas por todos los estudiantes
Materias obligatorias – Son aquellas son aquellas que sin ser básicas están incluidas en el plan de estudios y deben ser cursadas por todos los alumnos para la obtención del título oficial. Estas materias podrán diversificarse en asignaturas que tendrán, igualmente, carácter obligatorio.
Asignaturas – Unidad académico administrativa de organización docente y matricula.
Asignaturas optativas – Son aquellas ofrecidas en el plan de estudios de las que el alumno tiene que elegir un determinado número de ellas para ser cursadas.
Prácticas externas – son las prácticas realizadas por los alumnos en empresas o instituciones. Si se programan en el plan de estudios deben ser cursadas por todos los alumnos.
Trabajo fin de grado – Es de obligada realización por todos los estudiantes de la titulación. Se realizara en el último semestre del último curso.
Dejar un comentario