DIRE-MED
La semana del 22 de abril el centro universitario EUSA estuvo representado en la 4ª reunión de socios y el lº Evento de Diálogo Intercultural organizado en Tánger, Marruecos, en el marco del proyecto europeo DIRE-MED, del que nuestra institución es socia. Este primer evento giraba entorno a la temática transversal de la “Mediterraneidad” y de los siguientes subtemas que nos unen: el patrimonio común, la artesanía y el turismo, además de la ciudadanía y la inserción socio-profesional en el Mediterráneo.
Charles y Lucía, del Departamento de Relaciones Internacionales y coordinadores del proyecto; Roberto Centeno, profesor del Centro Universitario en el grado en Turismo y tres de nuestras estudiantes de Turismo: Irene Reyes, Maria Benjumea y Blanca Quirós, participaron en este gran evento en el que pudieron conocer e intercambiar ideas y experiencias con estudiantes y profesores de otras 7 universidades de las dos riberas del Mediterráneo. Nuestras alumnas, además, presentaron un proyecto sobre el Flamenco: su origen y su importancia en nuestra cultura común, y realizaron un espectáculo de danza de sevillanas frente a los participantes presentes en el centro cultural Ahmed Boukmakh, en Tánger.
DIRE-MED, proyecto de tres años financiado por el programa Erasmus+, reúne a socios de Marruecos, Argelia, Túnez, Italia, Francia y España, tiene como objetivo fomentar el diálogo intercultural y las movilidades entre países del Mediterráneo; para estudiantes, personal académico y personal administrativo. Además, DIRE-MED es un proyecto de refuerzo de capacidades que pretende contribuir a la modernización y a la internacionalización de las oficinas internacionales de las IES en el Mediterráneo, a través de la formación, el diálogo y el intercambio de buenas prácticas.
Tanto la reunión como el primer evento internacional fueron todo un éxito para los organizadores y socios del proyecto, y para todos los invitados y participantes, ya que se demostró que un diálogo intercultural entre norte y sur, y especialmente entre los mismos países del Magreb, es posible. De la misma manera, se confirmó que la juventud juega un papel vital en este intercambio cultural en el Mediterráneo. Los distintos proyectos presentados por los mismos estudiantes pusieron en relieve nuestra cultura y patrimonio común y los retos a los que nos enfrentamos actualmente en nuestras regiones.
Gracias a los organizadores socios del proyecto: la Universidad Abdelmalik Essaadi (UAE), la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne (UP1), la Universidad Tunis el Manar, UNIMED y en particular queremos agradecer a Mustapha Diani, catedrático de la UAE socio del proyecto y organizador del evento por su acogida e implicación.
Gracias también a todos los participantes de EUSA y, ¡hasta el segundo Evento de Diálogo Intercultural en Túnez, el próximo mes de octubre!
Para más información sobre el proyecto DIRE-MED, no dudéis en contactarnos o visitar la
web del proyecto: https://www.diremedproject.eu/
Dejar un comentario