Entrevistamos a Mª del Carmen Dominguez Sierra, participante de la última edición del concurso de Fotografía
Mi pasión por la fotografía comenzó desde muy pequeña
¿Cómo nació tu afición por la fotografía?
Mis inicios en la fotografía se remontan desde pequeña, con tan solo 6 años recuerdo que iba a las excursiones del colegio junto a mis compañeros y sus padres y para capturar los momentos mis padres llevaban una cámara. A raíz de ello, con 10 años ya empecé a llevar la cámara yo sola a las excursiones. Por lo que el origen del interés hacia la fotografía está influenciado por mis padres desde siempre.
Por otro lado, no es tan importante lo que yo diga de mí misma, sino lo que los demás dicen de una, porque no hay mayor descripción que otros la hagan por mí misma. Por ello, le he preguntado a dos amigas y a una profesora sobre cómo fueron mis inicios en la fotografía, para que así la visión que tienen los demás de mí quede plasmado claramente como soy desde otro punto de vista:
“Siempre te ha gustado la fotografía desde pequeña, eras muy curiosa con las fotos viendo los detalles. Y como la fotografía es muy detallista pues te ha gustado mucho, desde pequeña ibas fotografiando todo llevando las cámaras a los sitios. Desde el instituto es cuando te empezó a gustar más a raíz de comprarte tu primera cámara réflex, la Sony Alpha 290 a la que le tienes tanto cariño”.
Inmaculada Cárdenas Acosta. Diseñadora web y community manager.
“Lo que siempre recuerdo de ti es que eras una niña muy detallista, muy observadora desde pequeña, donde te fijabas en cosas que a otras personas les pasaba desapercibidas o han pasado por alto. Eres muy meticulosa entonces con la fotografía lo has podido expresar de esa manera, tu personalidad se ve reflejada. Haciendo el estilo de fotografías que tu haces representas tu personalidad y las cosas que tú eres capaz de ver y la gente no percibe a simple vista. Desde el instituto donde son edades en los que un niño ya entiende lo que quiere en su vida o cuales son sus gustos y aficiones, entonces cuando te compraste la cámara réflex es cuando fuiste afianzando el hobby hasta convertirse en la parte central de tu vida. Porque yo creo que tu vida es la fotografía, por mucho que estés estudiando publicidad, pero todo lo enfocas a través de la fotografía, entonces pienso que siempre has sido así de detallista”.
Cinta Rodríguez Villadóniga. Ingeniera Agrícola.
“Te recuerdo correteando por El Berrocal, haciendo fotografías de ese paisaje teñido de rojo por el río, con esa pedazo de cámara que era más grande que tú, buscando los detalles. Ya tenías la mirada de fotógrafa”.
Inmaculada García del Hoyo. Artista Plástica.
¿Desde cuándo te interesa la fotografía?
Mi vinculación con el arte fue desde muy pequeña, jugando con la pintura pintando esculturas pequeñas. Pienso que es algo que sale de dentro, a quien le gusta la pintura, la música, el arte en general, eso es algo que sale de dentro, que no se puede esconder, es un modo de vivir, que nos hace observar con unos ojos diferentes a la misma realidad.
Recuerdo que cogía el móvil de mi padre para jugar al típico juego Snake y me gustaba hacer fotografías a la naturaleza, al principio lo concebía como un juego, pero a día de hoy no concibo mi vida sin la importancia que tiene la imagen en mi día a día.
En el plano de cámaras, la primera cámara que tuve durante mi infancia fue la Panasonic C-325EF de carrete, a los años me pasé al plano de cámaras digitales adquiriendo la cámara Photosmart M527 a la que tengo gran cariño porque me acompañó hasta el último curso de la ESO, donde gracias a la asignatura de plástica pude apreciar que mi pasión por la fotografía no solo era un hobby. Por lo que quería seguir aprendiendo de ello, finalmente con 16 años me compré la cámara réflex Sony Alpha 290 que me ha regalado momentos únicos durante diez años. Actualmente desde hace justo un año mi cámara es la Sony Alpha 7 ll. Todas han significado mucho en cada etapa de mi vida, por ello, me es difícil poder contar mis inicios sin hacer este recorrido fotográfico. El mundo de la fotografía para mi significa poder capturar momentos irrepetibles, como decía Henri Cartier-Bresson, capturar el instante decisivo.
En cuanto al proceso de imagen de forma personal de pequeña colocaba los juguetes de una forma estratégica para posteriormente realizarles fotografías. En las excursiones del colegio ya sean dentro del mismo pueblo, como pueden ser en los palitos o por ejemplo en itálica yo me sentía como pez en el agua llevando una cámara siendo tan pequeña. Incluso en una etapa más adolescente, cuando fuimos a fotografiar la belleza de Rio Tinto.
Cuando estaba estudiando Bachillerato de Artes Plásticas, Diseño e Imagen en la Escuela de Arte León Ortega había una asignatura optativa sobre fotografía y era en el plano analógico, con cámaras estenopeicas, realizando ampliaciones y creaciones totalmente únicas. Ahí me di cuenta que la fotografía tenía una perspectiva profesional en mi vida y que quería seguir aumentando los conocimientos y así lo hice, estuve estudiando imagen dos años y fue de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.
Hasta mi día a día, un hábito que me gusta realizar es capturar cada proceso, cada detalle, para luego analizar la evolución y poder observar el antes y el después en el proceso creativo. Actualmente registro dicho proceso mediante la fotografía fusionada con vídeos de timelapse. Por ejemplo, cuando estaba estudiando el tercer grado superior de Diseño y Gestión de la Producción Gráfica, para la asignatura de impresión trabajamos con la máquina Heidelberg GTO entre otras, cada clase la concebía como una masterclass impartida por Francisco Gamero, me encantaba realizar fotografías del proceso. Incluso en otras excursiones a las que fuimos a la empresa de Distasa o a Coria Gráficas gracias a David Pérez Molina mi visión fotográfica no descansaba y era fascinante.
¿Cuál es el estilo fotográfico que más te define?
El estilo fotográfico con el que me siento más creativa y cómoda realizando es con la fotografía de producto, el hecho de poder jugar con las luces, aportando elementos que aporten significado a la fotografía propiamente dicha. Me siento realizada tomando tomas de este estilo, puesto que mediante la fotografía de producto se pueden evocar muchos sentimientos y emociones.
Mi primera fotografía publicitaria fue en el año 2013 cuando me encontraba estudiando imagen, grado superior que actualmente se conoce como iluminación, captación y tratamiento de la imagen. El producto al que fotografié fue una caja de galletas de oreo. Me encantaba jugar con las luces, los filtros y los fondos para conseguir un contraste acorde al producto. Me sentía como si fuera pequeña y estuviera jugando, como si el tiempo se detuviera por un instante.
Otra de mis grandes pasiones es la fotografía de eventos, que llevo realizando desde hace varios años, porque siento que son instantes que merecen ser recordados, para así tener esos recuerdos no solo grabados en nuestra retina y nuestros pensamientos, siendo de forma digital. En mi web se pueden ver varios ejemplos visuales de una forma más cómoda.
Además, en el periódico digital eusa news del Centro Universitario EUSA, gracias al periodista Paco Santiago puedo darle luz a proyectos muy bonitos, a través de entrevistas emotivas y eventos artísticos.
Con respecto al concurso, ¿en qué te inspiraste? ¿Cómo fue el proceso?
La representación de imágenes icónicas ya sea de cuadros o de películas me llama bastante la atención, porque nos hace ver la realidad desde otra perspectiva. Poder analizar y ser partícipe del making of y para poder capturarlo.
La imagen seleccionada presentada al concurso de fotografía de EUSA fue una representación del cartel de la película “Los Otros”. Al principio parecía un reto fácil pero no fue así, puesto que quería que el resultado fuese lo más fiel posible al cartel original.
¿Cómo has logrado la escenificación de la iluminación para la escena? ¿Qué materiales usaste?
En primer lugar, la imagen está realizada en un estudio de fotografía, para el fondo coloqué un fondo neutro de color negro, que para que no se viesen los pliegues de la tela la modelo se colocó lejos de éste, para que luego en edición fuese más cómodo el tratamiento de la imagen. Andrea, la modelo tiene unos rasgos parecidos a la actriz del cartel original, además ella estuvo viéndose en un espejo para poder obtener una imagen lo más fidedigna posible. Finalmente en postproducción realicé una fusión entre corrección de color y saturación.
¿Has colaborado en alguna exposición fotográfica?
Sí y me encanta el hecho de poder aportar y contribuir mi granito de arena a creaciones artísticas en conjunto. Desde el instituto en la asignatura de plástica Inmaculada García del Hoyo pudo sumergirme en este mundo con tan solo 15 años, por lo que he estado participando en exposiciones digitales, a través del blog http://plassticando.blogspot.com/. Factor clave para potenciar la creatividad y dar visibilidad a los trabajos del alumnado. Dicho blog fue finalista en el VI Premio Espiral Edublogs 2012 en la categoría de profesores y profesoras. Ejemplo de publicación fotográfica: http://plassticando.blogspot.com/2011/05/
Por otro lado, en mi pueblo, San Juan del Puerto (Huelva) llevo siete años consecutivos exponiendo fotografías sobre las fiestas patronales del pueblo, siendo una experiencia totalmente única el hecho de poder ser partícipe de un proyecto común.
En 2015 se expuso esta obra realizada por mi para el Concurso del cartel de las Fiestas Patronales de San Juan Bautista en San Juan del Puerto (Huelva). Empleando la técnica acrílica sobre lienzo (tamaño 70 cm x 100 cm).
En 2016 un grupo de 150 fotógrafos nos adentramos en una de las creaciones naturales de interés turístico más bonitas de la provincia de Huelva, situada en concreto en Aracena, La Gruta de las Maravillas. Estuvimos durante tres horas fotografiando cada rincón de “El interior de la Tierra” para dar luz a una exposición, de la que estoy tremendamente emocionada y agradecida, puesto que esta experiencia quedó registrada como Récord Guinness.
Por ejemplo, el proyecto que veo más complejo y completo para la edad que tenía fue entre octubre de 2014 y enero de 2015, cuando estaba estudiando imagen. Mis compañeros de clase y yo nos involucramos en un proyecto llamado “Marrakech, viaje expositivo”. Recuerdo de un viaje, de una estancia, de unos días de compañerismo unidos por la misma pasión, la creación audiovisual ya sea por tomas fotográficas o audiovisuales. La cual fue expuesta en una exposición audiovisual del viaje a Marrakech, reflejándose cada rincón significativo que percibimos de la zona. La exposición estuvo tanto en Huelva como en Sevilla. De ello, se originó un catálogo-libro con una selección de fotografías.
Actualmente tengo en mente más proyectos, pero mejor cocinar lento, como dice mi amiga Naike Ponce.
A lo largo de tu trayectoria ¿Qué premios artísticos has ganado?
Llevo muchos años presentándome a varios concursos ya sean a nivel municipal, provincial, nacional e internacional. Siempre se está preparado para el no, pero nada se pierde por intentar luchar por aquello que nos hace sentirnos libres, y eso significa para mí la fotografía, libertad; y que puedan reconocerte en este ámbito es todo un privilegio.
En el año 2001, con tan solo 6 años obtuve mi primer premio de diseño de cartel, en el VI Concurso Local de Postales Navideñas en San Juan Del Puerto (Huelva), además de ser premiada en las dos siguientes ediciones de 2002 y 2003.
La faceta de “escritora” también me viene desde pequeña, puesto que había concursos de relatos en los que plasmaba mi pasión por mi pueblo en una revista anual de San Juan del Puerto.
Por ejemplo, comento un premio que obtuve con 18 años, en el año 2013. En esa etapa de mi vi
da me encontraba estudiando lo que más me apasiona, el arte, en concreto Bachillerato de Artes Plásticas, Diseño e Imagen. Y un día fuimos de excursión a visitar la exposición Formas del Arte situado en el Rectorado de la Universidad de Huelva. Me encantó la exposición y en esa misma semana fui con el coche, con el carnet de conducir que hacía poco que me lo había sacado a tomar fotografías, recuerdo que hice alrededor de 70 fotografías en la galería y una de ellas le encantó al jurado y finalmente fue la elegida como ganadora del concurso.
Por otro lado, el año pasado recibí el premio a mejor fotografía navideña en Instagram gracias al ayuntamiento de Corte concepción (Huelva).
Otro detalle que me gustaría destacar fue que los artistas de Buenaventura se pusieron en contacto conmigo gracias a Ale Rojas, para retratar el evento a través de mis fotografías y eso para mí fue todo un honor y me siento muy orgullosa de ello, que aunque esto no fue un premio, para mi fue como si lo fuese, porque significa mucho para mi.
Fotografías. OFFF Sevilla. Cata Packaging. Sevilla 30/11/2019
Por último, para promover la participación del concurso, ¿Qué mensaje lanzarías al alumnado en las próximas ediciones?
Mi mensaje se centra en que querer es poder, porque hace más el que quiere que el que puede. En definitiva, principalmente mis palabras claves para avanzar son constancia, esfuerzo y tiempo. Da igual que estés estudiando varios cursos a la vez, da igual que trabajes simultáneamente, da igual qué hora sea, qué día sea, que nada sirva de excusa para crear. Porque el tiempo es el mismo para todos, pero en nosotros está saber distribuirlo y exprimirnos dando lo mejor de nosotros mismos.
A modo reflexivo comento lo siguiente: Porque lo más importante es quedarnos con la visión positiva de todo y eso es lo que verdaderamente nos hace grandes como persona y como profesional. Da igual en qué estación del año este, que sea de noche o de día, porque da igual si tengo que escalar la montaña más alta del Valle de Ourika estando mal de salud. El camino no es fácil, pero ¿y qué? Si disfruto de lo que hago.
Con dieciséis años decidí estudiar arte y fue una de las mejores decisiones de mi vida. Por ello, haz lo que sientas y quieras en cada momento porque vida solo tenemos una. Nada viene caído del cielo, los resultados vienen cuando el esfuerzo, el trabajo y el tiempo van de la mano. Cuando no importa nada más allá que tu ilusión, tu esfuerzo y tus ganas, todo es posible. Nueve años fotografiando de forma profesional son pocos para todo lo que queda por vivir, por muchos años más de momentos capturados.
https://mobile.twitter.com/mdcdsierra__/status/312506965542711296/photo/1
https://mobile.twitter.com/mdcdsierra__/status/281435372397932545/photo/1
https://mobile.twitter.com/mdcdsierra__/status/338109551008178176/photo/1
Gracias por tanto…
A Héctor Petrescu, por transferir tanta pasión por el arte en mis inicios. 2008/2009.
A Inmaculada García del Hoyo, por apostar y promover el arte, ayudando a que la imaginación vuele libre. 2010/2011.
A la Escuela de Arte León Ortega, por darme la visión inicial de la fotografía a través de la fotografía analógica. 2011/2013.
A Manolo Blandón, por saber encaminar los detalles en cuestiones de técnicas de expresión gráfico-plásticas. 2011/2013.
A Manuel Onieva, por enseñarme las directrices tanto físicas como digitales a la hora de la creación fotográfica. 2013/2015.
A Isabel Jorquera, por darme libertad creativa. 2018/2019.
A Paco Santiago, por ayudarme a plasmar la cultura desde una visión periodística sin perder mi esencia artística. 2019/2020.
A María Medina, por guiarme hacia mi camino. 2020.
A Concha Gil, por dar nombre y sentido al arte, haciéndome sentir como pez en el agua en mi mundo volviendo a vivir el arte de esta manera. 2020.
A Marta Rodríguez Manzano, por aportarme seguridad, confianza en mí misma y hacerme revivir el arte de esta forma. 2020.
A Clara Lacarcel, por esta entrevista tan emotiva y bonita, que me ha hecho recordar muchos buenos momentos. 2020.
Y por supuesto, todo lo que soy se lo debo a mi familia y a mis amigos, por ser y estar siempre incondicionalmente, no tengo palabras para agradecer tanto. Toda mi vida.
“El límite es el cielo, las ideas son ilimitadas”.
Sierrartestudio.es
Dejar un comentario