Informe e² 2014: Los jóvenes apuestan por emprender
El Centro Universitario EUSA y el Centro Nuevas Profesiones, en colaboración con la Cámara de Comercio de Sevilla presentaron el pasado 17 de junio el Informe e² realizado durante este año académico. Este informe está basado en las perspectivas de los alumnos de enseñanzas medias de Sevilla y provincias andaluzas, sobre su empleabilidad futura e incorporación al mercado de trabajo.
Por primera vez la iniciativa emprendedora se presenta como la primera opción de trabajo futuro para los jóvenes
Este estudio (3ª edición) se realiza para conocer las inquietudes y necesidades de los estudiantes andaluces frente a su futuro laboral. La importancia de la información obtenida en el primer informe en 2012 nos llevó a la necesidad de seguir realizando este estudio para obtener una herramienta de trabajo relevante y precisa para orientadores, profesores y otros profesionales que asesoran y facilitan a los estudiantes el camino al mercado laboral.
Jóvenes con vocación global y ganas de emprender
Se han realizado 3.492 encuestas en un total de 60 centros escolares repartidos entre las provincias de Sevilla (31 centros), Cádiz (5 centros), Córdoba (14 centros) y Badajoz (10 centros). El trabajo de campo se realizó entre los meses de enero a mayo de 2014.
El informe revela que la mayoría de estudiantes quieren realizar grados universitarios una vez finalicen sus estudios de Bachillerato. No obstante, el porcentaje de estudiantes que prefieren ciclos formativos ha aumentado respecto al año anterior.
Cambios de enfoque con 2013
Por primera vez, la opción de ser empresario y montar un negocio por cuenta propia se posiciona en el primer puesto con un 37,44%, seguido de trabajar como funcionario con un 36,35%. En el último puesto estaría trabajar por cuenta ajena con un 26,20%.
Las estadísticas también apuntan a que la mayoría estima que su salario mensual estará en torno a los 1000-1500 euros, seguido muy de cerca por un salario de 1500-2000 euros.
La posibilidad de trabajar en otro país crece un 2% más respecto al año pasado (83,8%) frente a un 16,2% que no estarían dispuesto a cambiar de país por empleo.
Varios medios de comunicación como ABC, El Correo de Andalucía, Diario de Sevilla, WN.com, Canal Sur o Telesevilla se han hecho eco de este informe.
Para conocer los resultados completos del Informe e² 2014 pulse aquí. Si desea conocer el resultado de los informes anteriores puede acceder a nuestra sección del Informe e² en nuestra web.
Dejar un comentario