Las competencias transversales y su importancia en la empleabilidad
Breve descripción de la importancia que tiene el desarrollo de las competencias transversales y de cómo afectan estas en un futuro profesional.
La capacidad para tomar decisiones, el manejo del estrés, la flexibilidad, la iniciativa, la motivación, etc., son competencias transversales; aquellas características que el trabajador posee y que le permiten desenvolverse en un entorno organizativo, más allá de los conocimientos técnicos; son aquellas que explican la diferencia entre un gran trabajador y un trabajador excelente cuando ambos cuentan con formación técnica idéntica.
Conoce la importancia de las competencias transversales
Las competencias transversales influyen directamente en la empleabilidad y son uno de los principales puntos de atención en entrevistas de trabajo. Por eso es clave saber distinguirlas y ser conscientes de su importancia. Son, además, un potente elemento de diferenciación cuando varios candidatos optan a un empleo o desean cambiar de empresa. Reconocerlas y saber trabajarlas es un paso muy importante de cara a un futuro profesional. Muchas veces contamos con competencias que ni tan siquiera conocemos que las tenemos, o que simplemente no están trabajadas. Tener una buena base de ellas será clave en un futuro; pues te ayudará a una mejor comprensión, aptitud y desarrollo de cualquier actividad laboral en función de las destrezas y habilidades que mejor desempeño tengas.
Pero nada de ello es posible si no se trabaja. Todo el mundo cuenta con al menos, una competencia que resalta sobre otra y es lo que nos hace diferentes unos de otros. Conocerse bien es el primer paso para su posterior práctica. Para ello, existen muchos test de autoconocimiento que te facilitarán tus mejores habilidades y en lo que necesitas seguir trabajando. Pero destacar una competencia es suficiente para poner en práctica tus dotes, saber venderte como un buen profesional. Muchas son difíciles de alcanzar a la perfección, otras en cambio son más corrientes, pero controlar las máximas posibles nos ayudarán a marcar la diferencia respecto al resto. Cualquier situación que se supera, por muy ajena que se encuentre al ámbito laboral, siempre lleva consigo una competencia a desarrollar.
Algunas de las competencias con las que podemos trabajar son las siguientes: responsabilidad, autonomía, liderazgo, planificación, superación, organización, negociación, gestión del cambio, resistencia a la adversidad, capacidad de análisis, motivación, toma de decisiones, iniciativa, flexibilidad, resolución de problemas, proactividad, orientación a resultados, comunicación, visión, trabajo en equipo, etc.
Sirva de ejemplo todo lo anteriormente expuesto, tenemos el caso de Kyle Maynard, atleta con discapacidad que ha conseguido alcanzar los mejores confines en el mundo del atletismo, y que gracias a su visión y forma de enfrentar la vida, ha sabido superarse cada día. De cada reto diario, ha conseguido poner cara a su cruz diaria, consiguiendo así desarrollar competencias que jamás hubiera podido desarrollar. La motivación y la superación es lo que le ha llevado a destacar frente al resto.
Como se ha podido comprobar, de cada situación que afrontes, puedes estar desarrollando una competencia que sin darte cuenta, te ayuda a crecer como persona en todos los aspectos; también en lo profesional, consiguiendo así, diferenciarte del resto.
Kyle Maynard: ‘’Todo el mundo tiene algo, quizás no sea subir el Kilimanjaro, pero cada uno tiene algo que quiere y a veces dejamos esas cosas a un lado. Esperamos demasiado, lo ponemos en una lista y pensamos sobre ello, soñamos sobre ello y es duro hacer ese primer paso, quizás a veces es la parte más difícil’’.
https://www.youtube.com/watch?v=8mTQHCCMRBM
Dejar un comentario