Déborah Pérez recibe la mención al mejor expediente de EUSA
Déborah Pérez Marrodán, Periodista y antigua alumna de nuestro Campus, recibe la mención al mejor expediente del Grado en Periodismo de la promoción 2017/18 , además del reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Sevilla al mejor expediente de EUSA.
¿Qué sentiste cuando te dieron la mención al mejor expediente académico de Periodismo?
Significa mucho que te digan que has sido la mejor estudiando algo que amas y a lo que te has propuesto unir tu vida, de alguna forma. Fue un momento realmente bonito, sentí como si todo cobrase un sentido nuevo: cada hora dedicada, dar mil vueltas a un detalle tonto de cada trabajo de asignatura… Cuando te involucras en algo al máximo, cuando te importa, siempre hay cierto desgaste emocional; este reconocimiento es la prueba de que mereció la pena.
¿Y al mejor expediente de la Facultad de Comunicación (EUSA)?
En cierto modo fue como cerrar un ciclo. Cuando empecé la carrera no tenía expectativas de ninguna clase, decidí que, costase lo que costase, iba a ser capaz de conseguirlo, pero no imaginaba que acabaría esta etapa del camino de una forma tan bonita; no podría pedir más. Siempre se nos olvida que somos capaces de mucho más de lo que imaginamos.
¿Qué es para ti el periodismo?
Compromiso. Es una forma de ver la vida, una forma de mirar: el gato probablemente tendrá tres pies, la historia una vuelta de tuerca y la verdad multitud de caras…; lo más bello que te ofrece es la oportunidad de contar historias y de aprender constantemente gracias a ellas; es una responsabilidad inmensa, también: puedes hacer tanto daño con tanta facilidad y la sociedad depende tanto de tu labor que no puedes tomarlo a la ligera bajo ningún concepto.
¿A qué te dedicas actualmente?
Actualmente estoy cursando el Máster de Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla y trabajo a tiempo parcial para dos periódicos: Sevilla Actualidad y La Voz de Alcalá.
¿Cómo y cuándo supiste que tenías vocación de periodista?
Siempre he disfrutado con la comunicación, especialmente oral y escrita; las palabras son un universo apasionante. Desde el principio tuve claro que quería escribir, contar historias, y el periodismo me lo permitía, pero fue ya en la carrera cuando me di cuenta realmente de su belleza y de la importancia de su labor social; fue entonces cuando me di cuenta de que era vocación.
¿Cuáles son las asignaturas con las que más disfrutaste de la carrera?
Descubrí muy rápido que todo dependía, no de la materia a aprender, sino de la persona que la impartiese. Las asignaturas que más he disfrutado han sido las que daban profesores que amaban tanto enseñar como lo que enseñaban… y de estos ha habido bastantes. Fue un placer cursar Historia Social de la Comunicación, Opinión Pública, Periodismo para el Desarrollo Social, Periodismo Cultural, Publicidad, Teoría de la Comunicación, Audiovisual Theory and Tecniques, Escritura Creativa, Estructura de la Comunicación, Periodismo Especializado, Técnicas de Investigación, Multimedia, Redacción, Gabinetes de Comunicación, Análisis del discurso, Códigos y Valores… Me dejo varias estupendas, pero como siga casi agoto el plan de estudios.
¿Cómo fue tu experiencia en el Campus?, ¿qué te ha aportado EUSA?
Supongo que la palabra clave es aprendizaje. He descubierto tanto sobre la profesión que amo y admiro, sobre las personas que la hacen valiosa cada día… A la vez he crecido y he aprendido también sobre mí misma. Me llevo además el placer de haber conocido a personas excepcionales tanto humana como profesionalmente.
Todos entramos en la carrera con unas expectativas en cuanto a salidas profesionales que suelen cambiar, ¿qué me dices al respecto?
Cuando aprobé Selectividad, un familiar me dijo medio en broma que, por favor, hiciera cualquier cosa menos periodismo; conocía la situación de la profesión en el mercado de trabajo. Por supuesto, pese a todo, me lancé de cabeza. No tenía expectativas concretas y sigo sin tenerlas. He teorizado mucho durante la carrera con trayectos profesionales, orientaciones… Al final la mejor filosofía es tratar de estar atenta y no dejar pasar ninguna oportunidad, por mucho que te saque de tu zona de confort. En ello estamos.
Tres palabras que definan EUSA
Aprendizaje, cercanía, personas.
Dejar un comentario