TIPS PARA HACER LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO
Tener bien claro los objetivos que debe cubrir la presentación de un trabajo, el diseño que quieres emplear, la información importante que deseas compartir, son algunos de los tips que te presentamos a continuación y que te ayudarán a abordar la presentación de cualquier trabajo que realices.
En tu día a día, llevas a cabo muchas presentaciones de trabajo. Las clases en nuestro Campus están preparadas para tener una dinámica muy fluida respecto a la realización de trabajos que finalmente acaban siendo expuestos en clase a través de una presentación. Seguro que muchas veces te has hecho la pregunta de para qué sirve exponer casi todas las prácticas que realizas ante tus compañeros de clase. La respuesta es muy fácil; nos preparan para que el día de mañana sepamos presentar cualquier propuesta o idea antes un cliente. Es por ello que se trata de una tarea fundamental que debemos tener controlada. Y es que tener un buen manejo en la presentación de un trabajo, puede ser un buen comienzo de cara a tu futuro profesional.
Hacer una presentación de trabajo consiste en exponer un proyecto, un informe, un trabajo, o algo concreto que hayamos realizado previamente, a un compañero o cargo superior.
A continuación se exponen una serie de tips que pueden ayudarte a conseguir una mejora en tus exposiciones:
- A la hora de hacer una presentación, hay que definir previamente los objetivos que se quieren alcanzar con ella. Pues ésta se trata de un apoyo teórico-visual que recoge la información esencial de un proyecto realizado previamente
- Conocer el público al que nos vamos dirigir; saber con quién hablamos y a quién nos dirigimos
- Organiza las ideas, clasificándolas en principales y complementarias. La coherencia del mensaje dependerá de esa organización
- Un buen mensaje se cuenta como una buena llamada de atención que despierte el interés del público
- Diseñar ayudas audiovisuales que fortalezcan el mensaje y su compresión
- Hay que ser muy visual en las presentaciones. Los conceptos se retienen mejor por medio de las imágenes que por abundancia de texto. Lo que se pretende es que el público retenga las ideas claves
- Hay que ser claro con las cifras y datos que aparezcan; excedernos en indicar cada una de ellas puede resultar pesado
- Controlar el tiempo. Es mejor terminar antes y tener tiempo extra para responder preguntas que alargar la presentación y no dar cabida a nada más
- Siempre hay que ser precavido y llegar 30 minutos antes para evitar cualquier inconveniente logístico o tecnológico y organizar un poco cualquier aspecto relacionado con la presentación
- La presentación personal, los colores de sus diapositivas así como la fuente del texto que use, también tienen un impacto importante
- Las diapositivas no deben ser las estrellas, sino una herramienta de apoyo. Y es que hay que evitar que la gente se concentre en ellas únicamente; por ello la finalidad de éstas es como guía base para seguir el discurso
- Entre menos transiciones y animaciones, mejor. Aunque le dan dinamismo, debe considerar que hay ciertos movimientos que son “perezosos” e incómodos a la vista
- Entre más gráficos e imágenes, mejor. Deben ser claros, concisos y con buena resolución de imagen
- Use colores adecuados. Si es empresarial, use los de su compañía. Si no, recuerde que cada color evoca un sentimiento
- Elija las fuentes de letra adecuadas. Estas también envían un mensaje sobre la personalidad del expositor. No use más de dos en una misma presentación. Las fuentes Serif son las de más facilidad de lectura
Sirva todo lo anterior para ayudarte en el proceso de realización de una exposición; tener en cuenta factores como el diseño de tu presentación, así como la forma de hacerla, son puntos importantes que debes tener en cuenta cuando te dispongas a realizar una exposición.
Dejar un comentario