El Apoderado gana el premio al mejor cortometraje
Alejandro Ruiz, Profesional Junior de tercero de Comunicación Audiovisual en el Campus de la Cámara de Comercio de Sevilla, gana el premio al mejor corto del concurso de cortometrajes de EUSA con su proyecto audiovisual ‘El Apoderado’ .
¿De dónde nace ‘El Apoderado’?
El apoderado nace básicamente nace del deseo de empezar a hacer «cine». Desde hace alrededor de un año llevamos barajando distintas ideas, teniendo siempre en mente que rodaríamos un cortometraje llegado el momento.
¿Qué ha conseguido tu proyecto audiovisual?
Por el momento ha sido ganador del premio a mejor cortometraje del jurado en EUSA, del premio a mejor cortometraje por el público, y ha recibido la mención a mejor dirección en la pasada gala de EUSA de 2019.
¿Cuál es el presente y el futuro de ‘El Apoderado’?
Actualmente lo estamos enviando a diferentes festivales y estaremos mandándolo aproximadamente durante un año. Después esperamos estar concentrados al cien por cien en nuestro próximo trabajo. Cuando ‘El Apoderado’ termine el circuito de festivales probablemente lo publicaremos en alguna plataforma como Vimeo.
¿Qué objetivo o trasfondo tiene la historia del cortometraje?
‘El Apoderado’ esconde en su historia una crítica al morbo que provoca que a veces se le dé más reconocimiento a un artista después de su muerte. Pero el tema central del cortometraje gira en torno a la pregunta de si los negocios deben prevalecer en el arte, o el arte sobre los negocios. Sin duda ambos deben ir de la mano si se busca comercializar las obras, pero creo que el arte corre peligro cuando el artista deja de tener el control.
¿Tienes algún referente dentro del sector?
Bastantes, claro, aunque destacaría sin duda a la Generación CinExin, generación de grandes cineastas como Alberto Rodríguez, Santi Amodeo, etc… Es admirable que personas de mi misma ciudad hayan llegado a hacer películas tan buenas, realizadas con su mismo equipo de siempre. Desde luego es envidiable.
¿En qué momento descubriste que tu vocación giraba en torno al sector de la comunicación?
Prácticamente desde que tengo uso de razón, cuando me hacía mucha más ilusión ir al cine que ver un partido de fútbol. Aunque a esa edad lo que me interesaba era ser actor, fue haciendo vídeos con mis amigos a la edad de 12 años aproximadamente cuando me di cuenta que prefería estar detrás de las cámaras.
¿Qué te ha aportado el centro en el que has estudiado?
Aunque la carrera de comunicación no te especialice en nada, toca prácticamente todas las ramas del medio. Digamos que te enseña todos los caminos y tú eliges cuál andar. Aparte conoces a gente dispuesta a trabajar, con interés en escucharte y siempre con muy buen trato.
¿Qué le aconsejarías a aquellos/as estudiantes que no se atreven a despegar su futuro en el ámbito de la comunicación?
Bueno, yo elegí este sector por que realmente sentía que era al que me quería dedicar, sé que es complicado pero supongo que mantengo la filosofía de que solo se puede ganar si se juega. Yo solo tengo 20 años, aún no sé si he escogido el camino correcto, así que no voy a hacer de Mr. Wonderfull y decirle a aquellos que no se atreven que se arriesguen. Lo que sí está claro es que hay que ser honesto con los sentimientos de uno mismo, algo que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el rumbo que se quiere tomar en la vida.
El Apoderado [2019] from Alejandro Ruiz Padín on Vimeo.
Dejar un comentario