Entrevistamos a Sergio Reyes, ganador de la pasada edición de nuestro concurso de relatos
Sergio Reyes, Profesional Junior de Comunicación Audiovisual, participó y ganó la pasada Edición del Concurso de relatos del Campus, aunque casi se queda sin presentar su historia. Conoce las anécdotas de su relato, la historia y que ha significado para él participar en el concurso.
- ¿Cómo surgió ‘La oficina’?
A menudo me surgen ideas a raíz de sueños, reflexiones o inspirado por otro contenido multimedia. Entonces la mayoría de las veces lo escribo en las notas del móvil para que no se me olvide y poder darle forma algún día si quiero. La idea para este relato llevaba cerca de un año en esas notas donde escribí “¿Y si todas las cosas que van mal en el mundo fuese porque tenemos a un dios inepto a cargo, y tiene colegas que lo hacen mejor?”
- ¿Qué ha supuesto a nivel sentimental y de trabajo ‘La oficina’?
Pues acabo de releerlo por primera vez en casi un año, y lo primero que me transmite es cariño y nostalgia, como casi todo lo que me recuerda a otra época. Lo segundo que pienso es que tiene cierto rollo a lo The Good Place, que la vi en octubre. A nivel de trabajo La Oficina fue mi primer relato premiado, es un formato que nunca había tocado demasiado porque me cuesta controlarme escribiendo. Siempre me es más fácil escribir “de más” que “de menos” y por eso 800 palabras se me quedan cortas para algo que quiera contar.
- ¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirlo?
Lo cierto es que muy poco, menos de lo que me gustaría. Hacía un par de meses que había visto el anuncio del concurso de relato y me propuse escribir algo, pero para algunas cosas soy un desastre y se me había olvidado completamente hasta el día antes del fin de plazo. Esa noche seleccioné varias ideas prometedoras para este formato de mis Notas, y las barajé con algunos amigos porque no conseguía decidirme entre dos. A la mañana siguiente escribí el relato y terminé 10 minutos antes de la hora límite, sólo para descubrir que me había pasado 52 palabras de las 800 que tenía que mandar. Las recorté a toda prisa de donde pude y lo envié justo a tiempo.
- ¿Qué sentiste cuando recibiste la mención?
Es una sensación muy interesante la del júbilo inesperado. Yo había ido para acompañar a algunos amigos que se presentaban al apartado de Mejor Cortometraje. Estuve a punto de no poder ir, de hecho. Al final ganamos todos, ellos con el corto y yo con el relato, y fue una sorpresa muy agradable. Con lo accidentado de la forma en la que lo envié, no tenía mucha fe, la verdad.
- ¿Cuál es tu género literario favorito?
Durante mucho tiempo fue la fantasía, incluso empecé una novela del estilo con 14 años. Pero con el tiempo he acabado por encontrar un poco cliché el género, y he explorado otros. Podría decirse que me sigue atrayendo el elemento creativo tan liberador que tiene la fantasía, y la capacidad de hacer comentario del mundo real a través de alegorías, pero ahora me parece más interesante el poder “explicar mi ficción”, por así decirlo. Que las cosas no sean “porque sí” o “por magia”, sino que haya un aura de verosimilitud, una posibilidad de que esto pudiera ocurrir, en algún momento o en alguna diégesis. Por tanto de momento me quedo con la ciencia-ficción.
- ¿Qué plan tienes para ‘La oficina’?
Sería genial desarrollarlo hasta una serie o algo así algún día, pero lo veo complicado. Por lo menos sin un presupuesto para hacerle justicia, como hiciera The Good Place. Hacer cine de ciencia ficción en España no es fácil por este motivo.
- ¿Qué opinas sobre el concurso de relatos?
Una oportunidad perfecta para que absolutamente cualquiera, sin importar lo que estudie, deje volar la imaginación y vea qué sale. Escribir cuesta muy poco, y no lo hacemos tanto como deberíamos. Esta es una excusa tan buena como la que más.
Dejar un comentario