ZANBAQ: El nuevo proyecto audiovisual de estudiantes de Comunicación Audiovisual en la Universidad EUSA
El talento joven y la pasión por el cine vuelven a brillar en nuestra universidad con «Zanbaq», un ambicioso largometraje que nace de la mano de un grupo de estudiantes de Comunicación Audiovisual. Este proyecto, liderado por María Casado, quien ocupa los roles de directora y directora de producción, refleja el esfuerzo y el entusiasmo de un equipo comprometido con el aprendizaje, la creatividad y la producción audiovisual de calidad.
De la cafetería al set de rodaje: el origen de Zanbaq
El proyecto «Zanbaq» comenzó de manera casual, como suelen nacer muchas grandes ideas. María Casado y su equipo, aún emocionados tras el rodaje de su primer cortometraje Rachí , decidieron en la cafetería de la universidad que su próximo meta sería más ambicioso: un largometraje. Este desafío surge no solo por el deseo de crecer profesionalmente, sino también por la pasión por contar historias y por aprender en cada etapa del proceso.
«Sabíamos que nuestro objetivo principal era aprender y crecer como personas y profesionales«, afirma María, consciente de que lo que han aprendido hasta ahora es solo una pequeña fracción de lo que el mundo laboral les depara. Sin embargo, es con esa mentalidad, y sobre todo con la ilusión y las ganas, que han comenzado a dar pasos importantes hacia la realización de la película.
La trama: Historia, ficción y flamenco.
Ambientada en 1953, Zanbaq narra la historia de Alba, una bailaora granadina que trama un plan para ayudar a un grupo de refugiados del Sacromonte a escapar a través de la costa de Huelva. Con la ayuda de personajes como Manuela, Sidki y Azucena, Alba utiliza el estraperlo para orquestar esta operación clandestina. Aunque la historia se inspira en las inundaciones que asolaron el Sacromonte en 1963, el equipo ha decidido situar la trama una década antes, explorando cómo las personas convertían sus identidades y oficios en su única forma de sobrevivir durante la dictadura.
Además, el equipo ha apostado nuevamente por la ficción flamenca, combinando música y cine. Las piezas musicales, compuestas íntegramente por el equipo, tanto en letra como en instrumental, aportan una autenticidad única que busca conectarse con la rica herencia cultural de Andalucía y contar una historia en gran parte desconocida.
Trabajo en equipo: Un rodaje colaborativo y con recursos limitados
El equipo detrás de Zanbaq es numeroso y sigue en crecimiento, llegando a contar con cerca de 60 personas involucradas en diferentes áreas de producción. Desde la escritura del guion hasta el rodaje, el equipo ha seguido una estructura profesional de trabajo que aprendió en proyectos anteriores como La Reina del Convento y En Fin , experiencias que les brindaron valiosas lecciones bajo la dirección de Miguel Ángel Abuja.
El trabajo en equipo es un valor fundamental en este proyecto. Según María, el compañerismo y el respeto son esenciales para mantener una comunicación sana entre departamentos y hacer que cada miembro del equipo aporte lo mejor de sí. Las reuniones generales en las aulas del campus se convierten en espacios donde las ideas fluyen y se discuten de manera constructiva, fomentando una colaboración creativa que enriquece cada fase del proceso.
Retos de Zanbaq
Uno de los mayores retos es la financiación, un obstáculo que han afrontado con ingenio y perseverancia. «Nuestra solvencia económica está muy por debajo de los números», comenta María, pero eso no les ha frenado. Han lanzado líneas de merchandising, colaborado con empresas y hasta organizado la venta de décimos de lotería para financiar el proyecto. Todo ello, acompañado de largas jornadas de rodaje y trabajo en equipo, donde no faltan momentos de camaradería, como la hoguera en la Cala de los Alemanes durante el rodaje del teaser en plena madrugada.
El futuro de Zanbaq : Entre la preproducción y la esperanza
Actualmente, Zanbaq se encuentra en la fase de preproducción, con la previsión de comenzar el rodaje entre febrero y marzo del próximo año. El equipo está buscando financiación y cerrando acuerdos con medios como Cadena SER, 101TV y Canal Sur para dar visibilidad al proyecto. En cuanto a las localizaciones, han planificado rodar en cuatro zonas clave: Sevilla, Pedrera, Granada y Algeciras, combinando la riqueza visual de estos escenarios andaluces.
A pesar de la complejidad del proyecto, el equipo de Zanbaq se mantiene firme en su objetivo de hacerlo realidad. Como dice María: “Todo lo que venga después lo recibiremos con los brazos abiertos, pero sabemos que es un proceso difícil, y queremos evitar los castillos en el aire”. Su enfoque es claro: hacer la película, aprender y crecer, sin expectativas exageradas, pero con la ilusión intacta.
El apoyo del campus: Fundamental para el éxito
El equipo de Zanbaq sin duda en expresar su agradecimiento hacia la Universidad EUSA por el apoyo que han recibido. «Si no fuera por las prácticas de EUSA y Miguel Ángel Abuja, hoy no estaríamos aquí», comenta María. El material técnico facilitado por el campus ha sido crucial para los rodajes, y el equipo también agradece a figuras clave como Luis Adame, Rafa y Mario por su disposición a ayudarlos.
Además, el equipo docente ha jugado un papel esencial en su crecimiento. Nombres como Sergio Toledo, Nacho Sánchez y Juan, el conserje que siempre espera pacientemente a que el equipo devuelva las llaves tras largas jornadas de trabajo, han sido pilares fundamentales en la experiencia de estos jóvenes cineastas.
Conclusión: Un proyecto con alma y visión.
Zanbaq no es solo un largometraje; es un proyecto que refleja el esfuerzo colectivo, el aprendizaje y la pasión por el cine de un grupo de estudiantes que sueña en grande. Con una trama fascinante, una puesta en escena cuidada y un equipo lleno de talento y determinación, no cabe duda de que este proyecto se convertirá en un hito en su carrera profesional. La comunidad de la Universidad EUSA puede sentirse orgullosa de apoyar a estos futuros cineastas que, con cada paso, están más cerca de convertir sus sueños en realidad.
Redes sociales
- Instagram: @zanbaq .largometraje
- Facebook: Zanbaq Largometraje
- Instagram de María Casado: @mariacasad0
Dejar un comentario