Preguntas Frecuentes sobre Selectividad
Las principales dudas sobre la PAU Selectividad
¿Cuál es la estructura de la PAU (Selectividad)?
Tiene dos partes:
- Pruebas de Acceso
- Pruebas de Admisión
Las Pruebas de Acceso son obligatorias para todo/a estudiante que desee acceder a estudios universitarios tras el Bachillerato.
Las Pruebas de Admisión son voluntarias y la utilizan los/as estudiantes que pretenden mejorar su nota de admisión.
¿En qué consisten las Pruebas de Acceso de la PAU?
Consta de las siguientes materias:
- Lengua Castellana y Literatura II
- Historia de España o Historia de la Filosofía
- Primera Lengua Extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o portugués)
- Una de las siguientes asignaturas según la modalidad de Bachillerato cursada:
-
- Artes (vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño): Dibujo Artístico II (o Fundamentos del Arte, si finalizaste el Bachillerato de Artes en cursos anteriores)
- Artes (vía de Música y Artes Escénicas): Análisis Musical II o Artes Escénicas II
- Ciencias y Tecnología: Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
- General: Ciencias Generales
- Humanidades y Ciencias Sociales: Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
¿En qué consisten las Pruebas de Admisión?
La realización de exámenes en esta fase te da la posibilidad de sumar cuatro puntos más a tu nota de admisión. Se recomienda hacerla aún siendo voluntaria, sobre todo en caso de que la carrera que quieras estudiar tenga mucha demanda y, por tanto, una nota de corte muy exigente.
Para conocer las materias a las que te puedes presentar, debes consultar las tablas de parámetros de ponderación, que son publicadas por la cada distrito universitario.
Según la afinidad de las asignaturas de Bachillerato objeto de examen con respecto a los Grados Universitarios, el valor de ponderación puede ser 0,1 ó 0,2. El parámetro se multiplicará por la nota que consigues en el examen de esa materia, siempre y cuando la nota que obtengas sea un cinco o superior.
¿Debería presentarme a las Pruebas de Admisión aunque sean voluntarias?
Si deseas estudiar un Grado Universitario que tenga mucha demanda, es decir, su nota de corte es muy alta, deberías hacer algún examen de las Pruebas de Admisión que te permitiera aspirar a una nota mayor. Además, si suspendes un examen de las Pruebas de Admisión, no repercutirá en la nota obtenida en las Pruebas de Acceso.
¿Qué es la Nota de Corte?
Es la nota del último estudiante que ha obtenido plaza en una titulación determinada. No es una nota que se exija con antelación. Las notas de corte que siempre manejan los/as estudiantes son las del curso anterior y, por tanto, pueden considerarse como una referencia y no como requisito.
¿Qué es la Nota de Admisión?
La Nota de Admisión es aquella calificación que te permitirá acceder a la universidad. La nota de admisión consiste en la suma de tu Nota de Acceso (media ponderada entre expediente de Bachillerato y la media de las Pruebas de Acceso, máximo 10 puntos), más las notas que hayas podido conseguir con exámenes de las Pruebas de Admisión multiplicadas por su parámetro de ponderación correspondiente (máximo 4 puntos). Por tanto, la nota máxima de admisión que se puede obtener es de catorce puntos.
¿Cómo puedes calcular tu Nota de Admisión de Acceso a la Universidad?
La fórmula para calcular la Nota de Admisión es la siguiente:
NOTA DE ADMISIÓN = Nota de Acceso (60% Media Expediente Bachillerato + 40% Media de las Pruebas de Acceso) + Materia Prueba Admisión 1 x valor ponderación + Materia Prueba Admisión 2 x valor ponderación.
La Nota de Acceso debe ser igual o superior a 4 puntos.
Las notas de las materias de las Pruebas de Admisión deben ser igual o superior a 5 puntos.
El valor de los parámetros de ponderación será 0, 0,1 ó 0,2, según la mayor o menor afinidad de la materia objeto de examen con el Grado Universitario solicitado (ver parámetros de ponderación).
¿Caduca la Nota de Acceso?
La Nota de Acceso tiene validez indefinida, no caduca. No obstante, las calificaciones obtenidas en las Pruebas de Admisión tienen validez para los dos años siguientes (en Andalucía se han interpretado esos dos años como tres cursos académicos consecutivos), es decir, llegan a caducar.
¿Qué tipo de preguntas tendrá la prueba?
Los exámenes de la PEVAU tendrán entre 2 y 15 preguntas, con duración de noventa minutos. Entre diferentes pruebas de materia, habrá un descanso de al menos treinta minutos.
Las pruebas tendrán preguntas abiertas y semiabiertas que pondrán en valor tu capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. Además, cabe la posibilidad de que puedan realizar en algunas pruebas preguntas tipo test.
- Semiabiertas: Preguntas con una única respuesta correcta donde tendrás que recordar y escribir la respuesta correcta.
- Abiertas: Exigen una reflexión de la respuesta por parte del alumnado y no tienen una sola respuesta correcta.
- Tipo test: Preguntas con múltiples opciones aunque solo existe una única respuesta.
Las preguntas de tipo test no podrán superar el 50% de puntos totales en el examen.
¿Cuáles son las materias a las que me podría presentar en las Pruebas de Admisión?
- Artes Escénicas II
- Análisis Musical II
- Coro y Técnica Vocal II
- Historia de la Música y de la Danza
- Literatura Dramática
- Movimientos Culturales y Artísticos
- Dibujo Artístico II
- Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II
- Fundamentos Artísticos
- Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
- Biología
- Dibujo Técnico II
- Diseño
- Física
- Tecnología e Ingeniería II
- Ciencias Generales
- Geografía
- Geología y Ciencias Ambientales
- Griego II
- Historia de la Filosofía
- Historia del Arte
- Latín II
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Matemáticas II
- Química
- Segunda Lengua Extranjera
Lo recomendable sería presentarte a materias que ponderan para el grado o grados que te interesen. Además, si suspendes alguno de estos exámenes no repercute negativamente en la Nota de Admisión.
¿A cuántas convocatorias tengo derecho para poder aprobar la PAU?
No existe un límite de convocatorias para aprobar. Todos los años hay dos convocatorias, una ordinaria que se realiza en Junio, y otra extraordinaria que se realiza en Julio o en Septiembre, dependiendo de la comunidad autónoma en la que te presentes.
¿De cuántas asignaturas puedo examinarme en las Pruebas de Admisión?
Si decides hacer las Pruebas de Admisión para mejorar tu nota, debes realizar al menos dos 2 asignaturas. No pierdes nada por intentarlo porque no si suspendes no afecta negativamente a tu nota de acceso.
¿Qué pasa si suspendo los exámenes de las Pruebas de Admisión?
No pasaría nada, ya que los exámenes de las Pruebas de Acceso solo pueden subir nota, nunca bajar.
¿ Me puedo presentar a más de dos asignaturas en las Pruebas de Admisión?
Te puedes presentar a un máximo de 4 materias aunque para el proceso de admisión solo seleccionarán las dos materias que te proporcionarán más nota de admisión. Por tanto, podrías tener distintas notas de admisión para cada una de las carreras universitarias que pongas en tu preinscripción.
¿Qué ocurre si me presento a la PAU para subir mi nota de admisión y saco peores notas?
Si pretendías subir nota y lo que haces es bajarla, siempre van a dejar la nota más favorable para el/la estudiante.
¿Puedo reclamar notas de los exámenes?
Una vez que se publiquen las notas, tienes un plazo máximo de tres días hábiles para solicitar la revisión de los exámenes. Se realiza con una única solicitud para la/las materia/as con la/las que no estés de acuerdo.
Tras la publicación de las notas definitivas, en el plazo de dos días hábiles, puedes solicitar la vista de los exámenes.
¿Cuándo y cómo podré saber mis notas?
Las notas de la PEVAU suelen publicarse entre siete y diez días después de la realización de las pruebas. Podrás consultarlas accediendo a la Secretaría Virtual de la Universidad en la que hayas hecho los exámenes. También puede llegarte la información a través de email y/o sms.
¿En qué momento puedo decidir si presentarme o no a la Fase de Admisión?
Esta decisión debes tomarla en el momento de hacer la inscripción en las pruebas, marcando qué asignaturas deseas realizar. Este proceso de inscripción se efectuará desde la Secretaría Virtual de la Universidad donde vayas a hacer los exámenes.
¿A qué asignaturas debes presentarte en las Pruebas de Admisión?
Evidentemente lo aconsejable es realizar exámenes de asignaturas que ponderen 0,20 para aquellas carreras universitarias que más te atraigan. Fíjate que sacando la nota mínima, un 5,00, si esta asignatura pondera 0,20 ya tienes un punto más, mientras que para sacar ese mismo punto con una asignatura que pondere 0,10, debo sacar un 10. No es lo mismo.
Consulta los parámetros de ponderación o descárgate la Guía de Estudios Oficiales de Sevilla.
¿Puedes utilizar una misma asignatura para las Pruebas de Acceso y de Admisión?
La asignatura troncal general de modalidad que se realiza en las Pruebas de Acceso tiene un doble cometido para el cálculo de la nota de admisión: la calificación obtenida sirve para calcular la nota media de las Pruebas de Acceso (para esto da igual que la asignatura esté aprobada o suspensa) y para aplicarle la ponderación y, por tanto, para subir nota (para ello sí debe estar aprobada la materia con cinco puntos o más).
Con la modificación de la PEVAU atendiendo al nuevo Bachillerato (LOMLOE) va a haber otra asignatura de las Pruebas de Acceso que va a tener ese doble valor, ya que también aparece en las tablas de parámetros de ponderación: Historia de la Filosofía.
Si he suspendido la Prueba de Acceso y tengo superados exámenes de las Pruebas de Admisión, ¿se guardan estas notas para posteriores convocatorias?
No, solamente se guardan las notas de las Pruebas de Admisión si se ha superado la Prueba de Acceso (al menos un 4).
Si hago este año la EvAU habiendo cursado un ciclo formativo de Grado Superior, ¿cómo accedo a la Universidad?
Tienes la posibilidad de preinscribirte a la universidad por ambas vías y se te adjudicará la vía que más te favorezca.
¡Suscríbete a las novedades de Selectividad 2025!
Está al día de las últimas novedades de la Prueba de Acceso a la Universidad 2025 con nuestro boletín de #PAU2025 que puedas superar la prueba con éxito:
Tengo una pregunta. ¿La 4 asignatura de la Fase Obligatoria cuenta el doble automáticamente?
Buenas tardes, hago bachillerato musical y este año termino 2 de bachillerato del instituto, pero me estoy en 5 de profesional del conservatorio, es decir, me falta un año en el conservatorio. Puedo presentarme a selectividad?
Hola María!
Como bien sabes, las Enseñanzas Profesionales de Música se organizan en seis cursos académicos, y cuya superación da derecho a la obtención del título de Técnico correspondiente. Y según la normativa, el alumnado que se encuentre en posesión de un título de Técnico de las Enseñanzas Profesionales de Música puede obtener el título de Bachiller cursando exclusivamente las materias comunes. Por tanto, entiendo que debes finalizar las Enseñanzas Profesionales de Música para tener el título de Bachiller, y así poder presentarte a la Selectividad. De todas formas te aconsejo que contrastes esta información en la Secretaría del centro donde estás haciendo Bachillerato.
buenos dias, si he cursado Bachillerato de Ciencias el año pasado, y me presento este año a la Pvau para mejorar la nota, ¿me puedo presentar en la fase Obligatoria a la asignatura de matematicas aplicadas a ciencias sociales en lugar de las Matematicas II que me presente el año pasado? La solicitud de examen y pago de tasas me lo permite. Gracias
Sí, puedes hacer el cambio de unas Matemáticas a otras, aunque no las hubieras cursado en el Bachillerato.
Bunas tardes. Si suspendo una asignatura de la fase voluntaria, y me presento en julio para subir la nota, puedo entrar en la carrera este año?
y otra pregunta: yo quiero hacer psicología, y me ponderan 0’2 geografía y mates de sociales, así que solo voy a hacer en la fase voluntaria geografía, porque mates ya la habré hecho en la fase general. Si suspendo geografía, al subir nota en julio, también tendría que presentarme a mates?
Paula, son dos fases de preinscripción distintas, la ordinaria y la extraordinaria. Si en la Convocatoria Ordinaria has suspendido una asignatura de las Pruebas de Admisión, por ejemplo Geografía, pero has superado las Pruebas de Acceso, puedes solicitar plaza para las Carreras Universitarias en la Fase Ordinaria participando con la nota obtenida. Si posteriormente haces Geografía en la Fase Extraordinaria y la superas, tu nota de admisión será mayor, pero no te servirá para la Preinscripción que hiciste antes. En todo caso podrías solicitar con la nueva nota para la Fase Extraordinaria. Y si han quedado plazas disponibles en la Carrera que tú deseas, claro que puedes solicitarla.
No tienes que presentarte a Matemáticas obligatoriamente a no ser que también pretendas subir nota.
Buenas tardes, soy extranjero y quisiera saber cuando con las preinscripciones para presentar las pruebas de admisión en la universidad. Tengo que tener primero la homologación de mis notas de bachillerato así no este aceptado ni preinscrito en una universidad todavía.
Hola Sandra.
Adjunto enlace donde tienes toda la información relativa al acceso a estudios universitarios desde estudios cursados en el extranjero:
https://cat.us.es/index.php/acceso-y-admision/admision-extranjeros
Suerte!
Luis Hinchado, Departamento de Orientación.